LA PSICOPEDAGOGÍA ANTE LOS DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
¿Cómo promover la inclusión en el aula?
Si hablamos de la psicopedagogía en tiempos de desafíos estaremos considerando, establecernos la pregunta y ¿Cómo se podría promover la inclusión en el aula? Ahora bien, estableceríamos también, que estrategias podrían emplearse para dicho fin, mencionaremos algunas de ellas, las mismas que deben ser consideradas en el rol educativo y ser tomadas en cuenta:
1. Incentivar, promover la confianza en cada estudiante, hecho que redundará en su
beneficio personal.
2. Crear zonas de ambientización y mejoras perfilando un ambiente saludable en el aula, el mismo que promueva y genere respetar los orígenes de cada estudiante.
3. Fomentar el respeto por las diferencias, ya sean estas; culturales, religiosas, políticas, idiomáticas o de origen.
4. Invitar a los estudiantes a participar en actividades sociales y culturales, como principio de romper el hielo, generar confianza, conocer a su grupo etáreo e identificarlo, generando la autoconfianza y el autocontrol.
5. Promover y desarrollar las habilidades sociales, siendo estas una vital herramienta de socialización e inclusión educativa.
Por otro lado, si empleamos estas estrategias, contribuirá al incremento del tipo de características a trabajar que van a dar pie a cómo colaborar para que la educación sea inclusiva.
Ahora bien, si enfocamos dicho desarrollo en el ámbito escolar, el psicopedagogo es el profesional que se encarga de evaluar, diagnosticar y ayudar, de una forma personalizada, a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje. Estableceremos la interrogante, ¿Existe un estándar para cada estudiante? y este ¿Será el adecuado? Recalcaremos que nuestra función como soyinteligente.net, herramienta de ayuda, es coadyuvar en el rol de la familia, estableciendo las adaptaciones de adecuación a las necesidades y promoviendo talleres de integración, por ende, programas individualizados ante la necesidad y realidad de cada estudiante, que pueda requerirlos, garantizando el óptimo desenvolvimiento del estudiante que le permita alcanzar el logro de los objetivos planteados académicamente.
Te invitamos a leer nuestros post sobre LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO, Aqui