CRIANZA RESPONSABLE Y AFECTIVA 2, Blog soyinteligente.net

CRIANZA RESPONSABLE Y AFECTIVA SEGUNDA PARTE

Crianza Responsable y Afectiva segunda parte. Continuamos con este post sobre la crianza y la labor de ser padres. Puedes leer la primera parte de este post AQUI

Una vez que comienza la labor como padre, se tiene la responsabilidad de cuidarlos, protegerlos y formarlos mediante una crianza respetuosa y afectiva haciendo válidos sus derechos y dejando de lado los maltratos físicos, las humillaciones, amenazas, gritos y críticas destructivas.

A continuación les recomendaré ciertas estrategias para mejorar el vínculo familiar.

Considerar tener espacios de diálogo entre los menores del hogar, esto ayudará en la expresión de sus emociones, sentimientos e incluso experiencias pasadas que deseen compartir, de esta manera afianzaremos la confianza y el vínculo con el menor.

Desde la infancia, los menores se encuentran en constante cumplimiento de nuevos retos, es importante que desde pequeños se vayan acostumbrando al reconocimiento, como familia pueden celebrar de distintas maneras, ya siendo con actividades que le agraden al menor o con ostro tipo de estímulos.

Si surge algún problema o inconveniente con el menor ya sea en el colegio, academia o en alguna salida con amigos, debemos respetar su espacio, la manera en la que comencemos a indagar sobre estos asuntos será un engranaje principal para tener conocimiento de lo que pasó, menciónale que juntos podrían descubrir el causante del problema o llegar a encontrar una solución.

Recuerda que es primordial escucharlos, los seres humanos estamos acostumbrados a suponer, pensamos que si no nos habló es porque algo malo está pasando, pero no nos detenemos en preguntar. Si tú sientes que algo no está bien con tu hijo, pregúntaselo, no supongas o te inventes una situación bajo tus propios pensamientos, de esta manera solo te alejarás de tus seres queridos.

Por último, debemos aceptar que el rol del padre y de la madre son muy complejos de ejercer, pero tranquilo, en ese proceso tienes también a tus hijos que también quieren entenderte a ti, los papás son guías, con tu apoyo lograrán alcanzar sus objetivos y anhelos, recuerda no colocar en tu hijo la responsabilidad de cumplir con tus sueños u objetivos.

Recuerda que puedes escribirnos para mayor asesoría psicológica. Con mucho gusto leeré los comentarios y estaré atenta para crear más contenido de su interés. Visita nuestras redes Sociales AQUI, Saludos 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra