Estableceremos la interrogante, ¿En qué consiste la Logopedia en las aulas?
Básicamente, en profundizar sobre todas las materias relacionadas con las capacidades lingüísticas u otras disciplinas de tipo técnico, considerando la labor que realizan los logopedas en las escuelas, siendo fundamental para facilitar la comunicación y entendimiento de los pequeños y reforzar otras características psicológicas como la seguridad, autoestima e integración tanto en las aulas como a nivel social.
En consecuencia, el aporte del logopeda, centrada fundamentalmente, en contribuir a la mejora de las competencias lingüísticas y comunicativas de todos los niños y las niñas; su intervención adquiere sentido cuando se lleva a cabo en el contexto natural en el que se producen las interacciones entre los niños y con las personas habituales de su entorno.
Ampliando el criterio de la importancia de crear un espacio logopédico en el aula, es vital fundamentar las adecuaciones de espacios libres, logrando el acondicionamiento según las edades, para ellos dependerá tener en cuenta ciertas consideraciones: Espacio privilegiado, edad, sexo, lengua, cultura, y algunas posibles condiciones personales.
Por otro lado, un espacio logopédico debe profundizar sobre todas las materias relacionadas con las capacidades lingüísticas u otras disciplinas de tipo técnico como es el caso de la evaluación e intervención en logopedia centrada en la detección de trastornos y la aplicación de técnicas para cada caso, son claves para ayudar a los estudiantes con dificultades en la comunicación a reducir sus problemas académicos, sociales y personales derivados de estas disfunciones.
Estas afecciones pueden ser causadas debido a problemas con el lenguaje, el habla, la voz, la audición y otras disfunciones asociadas como la respiración, masticación o deglución.
Sin embargo, un logopeda, es un especialista altamente calificado clínicamente, considerando que, para poder laborar en un colegio, debe tener el grado de Maestro, por ende, es lo que favorece el diagnóstico precoz, pero también incluyen en sus terapias juegos y técnicas de aprendizaje características de los docentes. Por lo tanto, hablamos de expertos capaces de ayudar en disfunciones como la dislexia, el deterioro cognitivo o trastornos con déficit de atención sin necesidad de que los pequeños salgan del colegio y en un entorno controlado para facilitar su integración con el resto de compañeros.
¿Qué se consigue cuando hay un logopeda en el colegio?
Para los padres supone una tranquilidad saber que un profesional puede tratar a su hijo hija, sin necesidad de recurrir a una consulta privada o un centro externo. Principalmente porque la labor de integración se intensifica si se puede realizar el tratamiento en el colegio y, además, dependiendo de los casos, los mismos compañeros pueden favorecer su mejora.
Te invitamos a leer nuestros post sobre Problemas de Lenguaje en la Psicopedagogía escolar, AQUI.