Es la disciplina que permite estudiar el comportamiento de la población adolescente en situación de aprendizaje.
Interviene en esta población y su entorno en lo referido a prevención, en las áreas que pueden presentar dificultades de aprendizaje.
Asimismo, la psicopedagogía facilita a los adolescentes optimizar sus habilidades cognitivas en este proceso de desarrollo en el que consolidan su identidad en cuestiones tan importantes como la orientación vocacional.
El principal objetivo de un psicopedagogo con los adolescentes
debe ser ayudarles a ser independientes, darles la motivación que necesitan y extraer lo mejor de ellos. Sólo así tendrán las herramientas para vivir con dignidad.
Si nos hacemos la pregunta, “¿Qué es lo que mueve a un padre de familia o aun adolescente a ir con un psicopedagogo?” Si bien es cierto algunos responden o piensan. “mejorar mis notas en el colegio” y “desarrollar hábitos óptimos de estudio en casa”, pasando por “saber qué me gusta y para qué soy bueno”; hasta finalmente, “tener un trabajo para ganarme la vida”. A pesar de que no todas las personas piensen igual, todos tienen una misma finalidad: autorrealizarse como jóvenes funcionales en sociedad.
Sin embargo, más allá del futuro profesional y académico que el adolescente pudiera o aspirar a alcanzar, el principal objetivo de un psicopedagogo con los adolescentes deberá ser, ayudarles a ser independientes, contribuir a darles la motivación que necesitan, otorgarles las estrategias y extraer lo mejor de ellos. Sólo así tendrán las herramientas para vivir con dignidad.
Quizás, alguno de ellos, tal vez no pueda lograr el objetivo a corto plazo. No obstante, nos encontremos con chicos y chicas talentosas, donde es seguro que podrán emplear muy bien sus habilidades y, lo que es más importante, seres humanos felices y contentos.
Te aconsejamos leer tambien sobre ¿Cómo ayudar a los estudiantes a expresar sus emociones? AQUÍ