Inteligencia Kinestésica

La inteligencia corporal desarrolla habilidades como la coordinación, destreza, equilibrio, fuerza, flexibilidad y velocidad. Es importante considerar que para trabajar esta inteligencia en los  niños, necesitamos trabajar previamente el esquema corporal, donde los niños comenzarán a tener nociones de cada uno de los segmentos de su cuerpo. Esto es importante ya que potenciamos el autoestima y le damos herramientas suficientes como para que puedan crear a través de su cuerpo. Dentro de las actividades que como futuras educadoras podemos desarrollar para potenciar esta inteligencia, se encuentran, el teatro, el baile y el deporte, en niños de edad temprana a través de ejercicios motrices que apoyen al niño en la adquisición del equilibrio.

Como especialista en deporte, considero que es muy importante la iniciación a las diferentes disciplinas deportivas desde muy pequeños, puesto que a través del juego y el deporte a nivel competitivo brinda a las personas estabilidad emocional y aprenden a saber manejar las frustraciones y trabajar en equipo.

 


«
La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie, y en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños/niñas. Y no hay duda de su universalidad a través de las culturas. Así, parece que el conocimiento cinético-corporal satisface muchos de los criterios requeridos por una inteligencia» (Gardner, Inteligencias Múltiples, 1995).

Carrito de compra