Inteligencia Lógico-Matemática

Howard Gardner, en su libro la teoría de las inteligencias múltiples nos explica que esta inteligencia se trata de la naturaleza no verbal de la inteligencia. Permite a las personas usar y apreciar las relaciones abstractas, crear hipótesis, manejar diferentes variables de  forma simultánea.

Las capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivos y deductivos.

Este tipo de inteligencia va mucho más allá del solo hecho de dominar las matemáticas, nos aporta la capacidad de saber razonar y poder entender las problemáticas desde las más sencillas hasta las más complejas resolviéndolo de una manera lógica y precisa.

Todos nacemos con esta inteligencia pero depende del tipo de estimulación que lleguemos a tener para poder desarrollarla a su máxima potencialidad.

Estrategias que pueden facilitar el desarrollo de la Inteligencia lógico-matemática

  1. Permite a los niños y niñas manipular y experimentar con diferentes objetos. Deja que se den cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas; de esta forma estarán estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta.
  2. Emplea actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar diferentes objetos de acuerdo con sus características.
  3. Muéstrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su estado.
  4. Genera ambientes adecuados para la concentración y la observación.
  5. Utiliza diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, domino, juegos de cartas, adivinanzas, etc.
  6. Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es demasiado alto, se desmotivarán y puede verse dañado su auto concepto.
  7. Haz que reflexionen sobre las cosas y que poco a poco vayan racionalizándolas. Para ello puedes buscar eventos inexplicables y jugar a buscar una explicación lógica.
  8. Deja que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puedes hacerles pensar en los precios, jugar a adivinar cuantos lápices habrá en un estuche, etc.
  9. Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos. Puedes darles una pista o guía, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la solución.
  10. Animales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis. Hazles preguntas del tipo ¿Qué pasaría si….?

Podemos decir que el buen desarrollo de la inteligencia y pensamiento lógico-matemático lo tenemos a nuestro alcance , lo podemos desarrollar en nuestro día a día; sólo tenemos que brindar tiempo de calidad a los nuestros y así poder ayudarlos a desarrollar sus potencialidades.

Carrito de compra