¿Qué entendemos por Inteligencia Lingüística?

Según Gardner, consiste en la capacidad de procesar palabras, de utilizar el lenguaje para denominar o referir, para referir y construir estructuras de naturaleza simple o compleja.

Como sabemos hay personas muy retraídas o que les cuesta expresarse. Como docentes y padres antes que nada tenemos que darle un ambiente de confianza. Enseñarles palabras que describan sus sentimientos para así poder aprender a expresarse haciendo hincapié a que nadie tiene derecho de juzgar y que el aprender a leer y escribir es un proceso que toma tiempo ya que primero tienen que entender y comprender el significado y el orden de las palabras.

Lo que también nos ayuda a desarrollar esta inteligencia es empezar con un cuento, una narrativa pero sólo darles el inicio y que los demás continúen la historia a su gusto, así podemos brindar un ambiente de participación y que la historia se vuelva más increíble de lo que podamos imaginar.

Cuántos padres se llenan de orgullo que su hijo(a) ya sabe leer y tan sólo tiene 4 años, pero si le preguntamos al niño si entiende lo que esta leyendo cuántos niños creen que le responderán…

PARA AYUDARLOS NO HAY QUE QUEMAR ESA ETAPA TAN MARAVILLOSA DEL DE SER NIÑOS, QUE JUGANDO TAMBIÉN APRENDEN.

Cómo sabemos el avance tecnológico no lo podemos impedir, pero ¿cómo podemos ayudar a las futuras generaciones a que el desarrollo de su inteligencia lingüística no se vea afectada?, podemos observar que en vez de tener una charla constructiva entre amigos y/o familia, sólo estamos pendientes de lo que dice el social media o mandando mensajes  y olvidamos como empezar una conversación.

No olvidemos que parte del desarrollo de la inteligencia lingüística es la capacidad de expresarnos mediante el lenguaje y que es exactamente el lenguaje lo que nos llega a diferenciar entre los seres vivos; otra pregunta constante que me hago es  ¿Porque compramos celulares de alta gama a los hijos, si supuestamente lo van a usar en caso de emergencia?, Nosotros no podemos impedirle la tecnología pero si podemos enseñarles a usarla correctamente.

Poniendo reglas simples y fáciles de entender podemos generar un ambiente propicio y ameno para el desarrollo de la inteligencia lingüística y poder así disfrutar de momentos inolvidables creando un clima de confianza. No olvidemos que también no solamente va dirigido a los más pequeños sino también a los padres que tienen que tener una actitud conciliadora y dispuestos a escuchar y ser escuchados.

Formas de potenciar la Inteligencia Lingüística

Trabajar con libros y materiales de lectura, fomentar la escritura de historias y cuentos con concursos y pequeños premios; potenciar el aprendizaje de idiomas, jugar a juegos de mesa que usen palabras (tipo scrabble).

Recomendaciones de la Universidad Internacional de Valencia, para el sector Educativo.

Carrito de compra