Inteligencia Naturalista

En su famoso libro Inteligencias Múltiples, (Howard Gardner)—, en el que definía siete tipos de inteligencia y que le valió el premio Príncipe de Asturias en 2011, doce años después se añadió a su modelo una octava rama: la inteligencia naturalista. Este tipo de inteligencia es la que nos permite relacionarnos con el medio ambiente y las demás especies.

La inteligencia naturalista se define como la capacidad de percibir el medio ambiente y realizar clasificaciones, distinciones, manipulaciones de los diferentes elementos que componen el medio ambiente.

La inteligencia naturalista es la más influyente en la evolución del hombre por que determinó su supervivencia en el entorno natural.

¿Qué actividades necesitas para desarrollar y/o fortalecer esta inteligencia?

  • Caminatas en el bosque o las montañas, visitas al acuario, zoológicos, campamentos al aire libre. A estas actividades la vamos a llamar CONTACTO, puesto que necesitas sentir lo que te provoca estar en ese ambiente.
  • Observar con atención el entorno, se recomienda hacer un diario.
  • Explorar con utensilios como una lupa, un microscopio, binoculares, el entorno en el que te encuentras y mejoraras tu experiencia interactuando con el medio que te rodea.
  • Crea una afición, como coleccionar diferentes tipos de plantas, plantas semillas, tener un pequeño invernadero, entre otros.

¿Qué características tiene una persona con Inteligencia Naturalista desarrollada?

  • Es sensible y se orienta a la naturaleza, a realizar actividades al aire libre.
  • Tiene una necesidad de estar en contacto con el ambiente natural, donde experimenta sensaciones de sorpresa, admiración y fascinación.
  • Mayor consciencia y preocupación por el medio ambiente.
  • Tienen una memoria nítida sobre lo elementos percibidos.
  • Tienen una elevada capacidad para identificar y clasificar diferentes especies de la fauna y flora.
  • Se adapta a diferentes entornos y hábitats.

¿Qué personajes famosos en la historia de la humanidad, tienen la inteligencia naturalista desarrollada?

  • ALEXANDER VON HUMBOLDT

Considerado un naturalista y explorador, uno de los fundadores de la geografía como ciencia independiente.

Consideraba que su principal tarea era “comprender la naturaleza en su conjunto y reunir pruebas sobre la interacción de las fuerzas naturales”; por la amplitud de sus intereses científicos, sus contemporáneos le llamaron el Aristóteles del siglo XIX. Partiendo de principios generales y aplicando el método comparativo, creó disciplinas científicas como la geografía física, la ciencia del paisaje y la geografía ecológica de las plantas. Gracias a las investigaciones de Humboldt, se sentaron las bases científicas del geomagnetismo.

 

Prestó gran atención al estudio del clima, desarrolló un método de isotermas, hizo un mapa de su distribución y, de hecho, proporcionó una fundamentación de la climatología como ciencia. Describió con detalle el clima continental y el costero, y estableció la naturaleza de sus diferencias.

 

Miembro de las Academias de Ciencias de Berlín (1800), Prusia y Baviera. Miembro honorario de la Academia de Ciencias de San Petersburgo (1818).

  • GEORGE WASHINGTON CARVER

Fue un científico agrícola e inventor que desarrolló cientos de productos con cacahuetes (aunque no con mantequilla de cacahuete, como se suele decir), boniatos y soja. Nacido en la esclavitud un año antes de que ésta fuera prohibida, Carver abandonó su hogar a una edad temprana para dedicarse a la educación y acabaría obteniendo un máster en ciencias agrícolas en la Universidad Estatal de Iowa.

 

Durante décadas enseñó e investigó en la Universidad de Tuskegee y, poco después de su muerte, la casa de su infancia fue declarada monumento nacional, la primera de este tipo en honor a un afroamericano.

  • JANE GOODAL

Considerada como la principal experta en chimpancés del mundo, Goodall es mejor conocida por su estudio de 60 años sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes desde que fue por primera vez al Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania en 1960, donde fue testigo de comportamientos similares a los humanos entre chimpancés, incluido el conflicto armado.

Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y del programa Roots & Shoots, y ha trabajado extensamente en temas de conservación y bienestar animal. Ha sido miembro de la junta del Nonhuman Rights Project desde su fundación en 1996. En abril de 2002, fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU. Goodall es miembro honoraria del World Future Council.

Carrito de compra