
Inteligencia Musical
El individuo tiene una gran habilidad para aprender todo lo relacionado con la música, (ritmos, tonos musicales recordar o componer melodías), puede ejecutar un instrumento, cantar y llevar fácilmente el ritmo (Uttech, 2001). También conocida como “buen oído”, es el talento que tienen los grandes músicos, cantantes y bailarines.
La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. A través de ella, las personas expresan equilibrio y belleza creando sintonías, melodías, ritmos y armonías. Supone la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.

Cómo desarrollar la Inteligencia Musical
Según Mar López Buades, Psicóloga Infantil nos dice que la I. Musical, es una de las inteligencias que más se suele potenciar en los niños desde que empiezan su escolarización. Casi todo lo aprendemos con música cuando somos pequeños.
Nos presenta en uno de sus artículos tres actividades para desarrollar dicha inteligencia.
Jugamos a las diferencias
- Recortamos posibles elementos que suenen en el campo y elementos que suenen en la ciudad. ( coche, moto, viento, ruido de las hojas…)
- Descargamos esos ruidos para ponerlos de forma auditiva.
- Y ponemos en una cartulina dos columnas, una que ponga ciudad y otra que ponga campo
- Reproducimos dichos sonidos y los vamos pegando en la columna correspondiente de la cartulina.
Emociones y Música.
Poner música rápida y lenta.
Indicar que hay que bailar según lo te hace sentir la canción: alegría, sueño….
Cambio de Pareja.
Poner música y hacer cambios de pareja cuando pare la canción.
Si bien es cierto la I. musical es una de las inteligencias que más necesita de una estimulación para que se desarrolle adecuadamente, considero que al escuchar la música favorita de nuestros hijos en el auto (Música apropiada para niños) estamos estimulando a nuestros hijos a tener un ambiente agradable.
Las actividades que nos brinda la Psicóloga infantil, está enmarcada en una área escolar pero como padres podemos llegar hacer modificaciones que se adapten a nuestra realidad y poder pasar un tiempo agradable.

Qué tipo de música deben escuchar nuestros hijos.
Como madre y profesional estoy en contra de canciones donde sus letras son denigrantes y no tienen absolutamente ningún mensaje positivo.
Bebé: Creo fervientemente en que necesitan escuchar música que los tranquilice y forme un clima en el hogar de armonía.
Niños de 2 a 4 años:
Como sabemos es una etapa donde nuestros hijos empiezan a descubrirse y a conocerse, por eso recomiendo canciones que tengan un valor educativo y a la vez que posean un ritmo alegre.
Niños de 5 años a más:
Esta edad es un poco complicada, ya que empieza la etapa escolar y también los niños empiezan a comparar y querer imitar lo que sus demás amigos hacen para entrar en un círculo de aprobación. Pero si tenemos como familia los valores bien estructurados o en proceso ya que los límites son primordiales, tenemos que enseñarles que hay canciones que no son propias ara su edad y que brindan un mensaje negativo, ya que no los criamos de esa manera. Como madre mis hijas tienen sus personajes y series favoritas por lo tanto trato de tener siempre las canciones de sus series y/o películas que favoritas. Pero qué pasa si también como padres queremos escuchar nuestros artistas favoritos en casa, bueno saber elegir canciones que tengan un mensaje, para que así también podamos disfrutar de nuestros artistas con nuestros hijos; Ya que con el tiempo nuestros hijos crean una relación de la música con la persona que lo escuchó.
