Para que nuestro cerebro pueda cumplir con sus tareas, debe recibir los nutrientes, suficiente oxígeno y ser sometido a desafíos con regularidad.
¿Qué es lo que mantiene sano al cerebro, y que podemos hacer activamente en la vida cotidiana para ayudar nuestra memoria y concentración?
Según la revista Family Spick en SUIZA, para mantenernos en forma, debemos ir por la vida con curiosidad, interés y afrontar nuevos retos.
No olvidemos que el cerebro es capaz de adaptarse a nuevas exigencias, es por eso por lo que sin importar la edad es importante hacer algo por el cerebro, desafiarlo una y otra vez.
Ejercicio y más ejercicio:
Los beneficios que el deporte imputa no solo mantiene en forma al cuerpo, sino también al cerebro, debido a que el movimiento estimula la circulación y aporta nutrientes.
Aficiones:
Usted puede tener muchos hobbies, como leer, cantar, pintar, realizar manualidades, escribir, cantar entre otros; esas aficiones son especialmente adecuadas ya que estas actividades estimulan las redes neuronales del cerebro.
Reduce el estrés:
Las multitareas sobrecargan al cerebro ya que el cerebro solo se puede concentrar en una sola cosa a la vez, el descanso y la relajación tiene un factor positivo en el cerebro.
Sociabilizar:
Las actividades conjuntas con las familias, los amigos, las excursiones en familia, planear un viaje ponen en marcha la sinapsis del cerebro.
EL poder cumplir con nuestros horarios de sueño, la alimentación balanceada también beneficia el desarrollo de nuestro cerebro, el cerebro se beneficia de mucha fruta, frutos secos, verdura fresca y lo más importante es mantener la hidratación. El consumo de agua también afecta como nuestro cerebro se desarrolla.
ASÍ QUE YA SABEN, ESTÁ EN USTEDES QUE TAN SALUDABLE QUIEREN MANTENER A SU CEREBRO.
Te invitamos a leer nuestros post sobre VIDA, AQUI