Crianza Responsable y Afectiva. Un post sobre esta tarea nada fácil, pero interesante de constancia e incluso que puede ser generacional. También te puede interesar Infancia y jóvenes en riesgo de exclusión social .
Todos estaremos de acuerdo en que la crianza no es una labor tan fácil de ejercer, pero escribir este título fue para explicar que en la actualidad lidiamos con nuevas generaciones que no están acostumbradas al estilo de crianza que se ejercía en el pasado.
En varias ocasiones se intenta imitar la crianza que ejercieron nuestros padres con los hijos, ya que he escuchado la típica frase “a mí me educaron así y no salí tan mal” también existen los que imitan el estilo de crianza pero con ciertos aspectos diferentes ya que reconocen su propia experiencia en el hogar, en estos casos se repite esta frase “deberías agradecer que yo soy diferente a tu abuelo, te dejo pasar algunas cosas que no debería”. Por último, existen los papás que no quieren repetir el círculo y buscan apoyo profesional para sanar sus propios temas y asesoría para ejercer una paternidad responsable.
QUÉ HACER ?
Primero debemos partir por el estilo de comunicación que prácticas, recuerda ser asertivo y afectivo. En varias ocasiones noto como el estrés de los padres, discusiones de pareja y demás también le afectan a los hijos, ellos son conscientes de cuanto estrés cargan sus papás, en muchas ocasiones incluso intentan dar una solución para que papá o mamá no esté tan mal.
Recuerda que la relación que forjes con tus hijos siendo menores será la base principal para la adolescencia y adultez, no dejemos de lado que en la adolescencia pasaran por ciertos cambios y esta etapa te puede hacer dudar, pensar en si lo que hiciste durante la crianza estuvo bien o mal, pero no seas tan duro contig@, estos cambios de humor y demás son completamente válidos, una vez culminada esa etapa te darás cuenta de los grandes frutos que sembraste.
No quiero terminar el post sin antes mencionar un tema muy importante; la violencia, continuamente escucho como los padres no logran contener sus emociones y suelen creer que la mejor manera de hacer entender su posición es levantando la mano. Déjame decirte hoy que esa idea no es correcta, si te pones a pensar, el descontrol de tus impulsos es tuyo, el otro no tiene la culpa ni merece un golpe, por más pequeño que sea, recuerda que ellos te ven con amor y respeto. Si estas sintiendo que la situación se fue de tu control, date un respiro, sal de esa habitación, analiza un poco que te enoja y luego vuelve con disposición de hablar, sé que no es fácil, pero como iniciamos el post, es parte de la labor como padre ser responsables y criar afectivamente.
Recuerda que puedes escribirnos para mayor asesoría psicológica. Con mucho gusto leeré los comentarios y estaré atenta para crear más contenido de su interés. Síguenos a traves de nuestras redes sociales AQUI Saludos 😊
Pingback: CRIANZA RESPONSABLE Y AFECTIVA SEGUNDA PARTE -