Infancia y jovenes en riesgo de exclusion social, un post sobre la convivencia en sociedad, principios y valores bases iniciales en familia. Tambien puedes leer: ¿Cómo enseñarle aperder a nuestros hijos?
La convivencia en sociedad esta idealizada bajo constructos poco realistas, uno de ellos es el creer que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, sin embargo, en la realidad actual podemos ver como en varios lugares sigue existiendo la discriminación, el clasismo y diversos problemas sociales que no dan paso a crecer como sociedad.
Estos principios suelen ser más fáciles de entender para los adultos, es decir, nuestro pensamiento suele ser más complejo y logramos entender que el mundo no es un lugar perfecto, pero parte del crecimiento y de la madurez mental y emocional que conseguimos a lo largo del tiempo es justamente aprender a vivir en sociedad.
Los jóvenes y los infantes son aún personas muy vulnerables a este estilo de vida, recordemos que ellos comienzan a vivir en sociedad de a pocos y no es hasta que salen del colegio y de zona de confort cuando se dan cuenta de la cruda realidad.
En muchas ocasiones la exclusión comienza desde el colegio, cuando están expuestos a diversas jerarquías creadas por los propios jóvenes.
Realidad
La opinión de los jóvenes y de los infantes muchas veces no son tan bien recibidas, se suele pensar que la carencia de experiencia los hace menos que otro, pero debemos recordar que todos en algún momento tuvimos esa edad y es desde ese momento en el que se comienzan a formar ideas, objetivos e incluso metas que definen el futuro que tendrán.
A más de uno le ha pasado que ha escuchado la idea de un menor y le ha parecido muy razonable y es que debemos darles esta confianza a ellos ya que al no estar contaminados por la malicia y la realidad sus pensamientos pueden llegar a ser más saludables, esclarecedores y con mayor lógica.
Sabemos que en la actualidad se esta tomando en cuenta la opinión de los jóvenes y de los infantes, pero recuerda ser parte de este proceso para dejar de contribuir con esta exclusión que se ejerce durante un intercambio de opiniones.
Puedes comenzar desde casa, recuerda que dialogar con cada miembro de la familia es muy importante para ejercer una sana convivencia, escucha a los jóvenes, te sorprenderás.
Recuerda que puedes escribirnos para mayor asesoría psicológica. Con mucho gusto leeré los comentarios y estaré atenta para crear más contenido de su interés. Siguenos en nuestras redes sociales AQUI Saludos
Pingback: CRIANZA RESPONSABLE Y AFECTIVA - soyinteligente.net