Problemas Conductuales. Causas y Consecuencias.Hoy les traemos este Post sobre el porqué de los problemas de conducta que desarrollamos.
Problemas conductuales-Causas y Consecuencias
La razón por la que sucede un hecho se llama causa. El hecho que provoca una causa se llama consecuencia. Para poder entender dichos problemas conductuales, dentro de las cuales se encuentran las alteraciones conductuales destacando en ello; la impulsividad, la desinhibición, la impaciencia, la inquietud y agitación, la irritabilidad e incluso la agresividad en los casos más graves. A nivel emocional es frecuente observar ansiedad y la depresión.
Analizando que podría causar un problema de conducta
Considerando que todos los niños nacen con cero patrones de conducta y, estos se van habituando según los estilos de crianza y modelamiento de los padres y entorno o grupo etario. Todos los niños se comportan mal algunas veces, si los padres saben poner límites conductuales, con lenguaje propositivo, tendremos resultados favorables, sin embargo, sino suelen poner límites, entones tendremos resultados adversos. Y otros niños pueden tener problemas de comportamiento temporales debido al estrés. Por ejemplo, el nacimiento de un hermanito, divorcio o la muerte de un miembro de la familia puede hacer que el niño se comporte mal. Pero los trastornos de la conducta son más serios.
¿Cuáles son las causas de los trastornos de conducta?
CAUSAS
- Maltrato infantil.
- Consumo de drogas o alcohol de parte de los padres.
- Conflictos familiares.
- Trastornos genéticos.
- Permisibilidad.
CONSECUENCIAS
Una consecuencia es lo que sucede en forma inmediata después de una conducta. Las consecuencias pueden ser tanto positivas como negativas.
Sin embargo, existen ciertos aspectos conductuales que las personas suelen evidenciar; ahora bien, entendemos como habilidad conductual aquellas características de comportamiento que tiene cada persona y que la fortalecen -o, la carencia de éstas, la debilitan- en diversos aspectos de su desempeño laboral en relación a su descripción de perfil de cargo.
Cómo podemos ayudar a un niño con problemas de conducta
Es importante lo siguiente, no subestimar y dejar de creer en su hijo(a)
Escuchar es importante. Deje que su niño(a) termine su argumento antes de ayudarlo a resolver el problema. Esté atento por señales de comportamientos que siguen ciertos patrones, por ejemplo, cuando el niño siente celos. Hable con su niño al respecto en lugar de enfocarse solo en el castigo.
Cuando el niño(a) suele lastimarse o auto agredirse, evalué el porqué, quizás se sienta solo(a) o incomprendido, porque por cosas vanas suelen llamarle la atención, sintiéndose humillado(a), peligrando a pasar la barrera de la autoestima o poca valoración.
¿Cómo hacer para que mi hijo me obedezca sin llegar al castigo físico?
7 consejos para lograr que mi hijo/a) me Obedezca
- Establece límites. …Con lenguaje propositivo
- Evita ser autoritaria. …Tranzar o lidiar con los cambios de humor
- Procura ser coherente. …Entre lo que expresas y haces
- Habla con tu hijo(a), sin gritar. …Sé cauto(a)
- Escucha a tu hijo. …Sé empática(o)
- Utiliza un sistema de castigos. … Establece límites
- Elogia sus conductas positivas. Recuerda el siempre está en la fase aprendizaje y aprender a aprender, radica el secreto de la crianza.