¿Que-necesitan-nuestros-hijos?_BLOG_soyinteligente.net

¿Qué Necesita mi hijo o hija?

¿Qué Necesita mi hijo o hija? , Cada niño es diferente, sin embargo, tienen las mismas fases de desarrollo.

¿Cuánta atención es adecuada?, ¿Cuanta confianza es necesaria? ¿Cómo encuentro el equilibrio entre el amor y el rigor?

Algunas interrogantes que los padres se hacen a diario. Si bien es cierto la educación hacia los hijos, es acompañar en el transcurso de la vida, darles apoyo y dejarlos marchar, aunque duela.

Existe una frase que dice que “La educación es ejemplo y amor”, lo dijo un pedagogo suizo Pestalozzi.

Como madre digo, los hijos tienen el poder de sacar lo mejor y lo peor de cada uno, pero de alguna manera esa frase es reconfortante (Pestalozzi), nuestros hijos actúan acorde a lo que ven, a los que en su rutina diaria consideran normal, intento miles de veces no preocuparme, confiar en las bases y la educación que se da, no querer ser perfecto como padres, ser capaz de admitir que no sabes lo que tienes que hacer en ciertas circunstancias.

Pero acaso, ¿estamos haciendo suficiente en cada etapa de desarrollo de nuestros hijos?

No olvidemos que alrededor de los 4 años, comienza una etapa de querer descubrir el mundo, su curiosidad por saber cómo funciona el mundo exterior está a tope, empieza la amplitud de su entorno social, en cambio a partir de los 9 años empieza una etapa de auto descubrirse, de desarrollo físico que puede afectar o no en el autoestima z a partir de los 13 o 14 años, se enfrentan a una etapa de cambios tan rápidos y muchas veces brusco que muy frecuentemente pone a los padres al borde de la desesperación.

y en esos cambios es donde nos empezamos  a preguntar: 

¿estamos haciendo lo suficiente?, ¿me estoy preocupando exageradamente?, ¿Cuáles son los límites?

La especialista Suiza Heidi Simoni, toma con entusiasmo y satisfacción el hecho de que los padres de hoy en día piensen más en como acompañar el desarrollo de sus hijos y lo que puedan necesitar en cada etapa, pero al mismo tiempo puede llegar hacer problemática, si es que los padres pierden la orientación sobre qué es lo que tengo que hacer y que exactamente no tengo que hacer, esta desorientación crea una constante incertidumbre en la vida del niño o niña.

Busquemos brindar bellos momentos en la infancia, porque esos recuerdos es lo que va a influir en el comportamiento del futuro.

Espero que les haya gustado este blog y los ayude a pensar y analizar las acciones que como padres tenemos hacia nuestros hijos.

Te invitamos a leer nuestros post sobre “CRIANZA Y RESPONSABILIDAD AFECTIVA”  AQUI

Siguenos en nuestras redes sociales INSTAGRAM y/o FACEBOOK 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra