Las TIC herramientas de enseñanza-aprendizaje, son clave para el desarrollo de diversos sectores particularmente en los sistemas educativos.
Las TIC son definidas por Sánchez (2015), como las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, dentro de ellas son de particular importancia los ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información de interés para diversos ámbitos.
Siguiendo esta línea de análisis, Luna (2018), las considera como el conjunto de herramientas vinculadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información susceptible de ser transformada en conocimiento; son aliadas de la aprehensión de saberes y del desarrollo de habilidades tanto tecnológicas como intelectuales.
Estas tecnologías en el contexto educacional desempeñan un rol fundamental y son cada vez más imprescindibles en el acceso universal al conocimiento, han sido factor determinante en la democratización de la enseñanza; su adecuado empleo contribuye a brindar un aprendizaje de calidad. Además, las TIC son una aliada para la formación, capacitación y auto-superación de los docentes, así como para la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2018).
Están presentes como vía y sustento material de los modelos de innovación educativa actuales; propician nuevos métodos y procedimiento de enseñanza y aprendizaje. Los novedosos modos de acceso a la información, así como las diferentes herramientas para el proceso de transformación en conocimientos y transferencia, tienen sin lugar a dudas una gran importancia y repercusión en la educación y el desarrollo cognoscitivo humano (Díaz, 2013; Espinoza & Rivera, 2016; Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2018).
Las TIC contribuyen a un nuevo entendimiento y visión de la escuela contemporánea, que sin olvidar los fundamentos pedagógicos tradicionales incorpora estas tecnologías a las nuevas formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje, están provocando diversas actitudes y opiniones frente al uso y aprovechamiento para lograr un rendimiento académico óptimo.
En líneas generales las TIC, son un elemento clave para el desarrollo de los diversos sectores de la sociedad actual, particularmente en los sistemas educativos facilitan un proceso de enseñanza-aprendizaje interactivo, en el contexto de nuevas realidades comunicativas, dando nuevos roles al docente y al estudiante
Sin embargo, a pesar de todo el entusiasmo existente en torno a lo que puede hacer la tecnología por la educación, a menudo, las frustraciones de los maestros que se enfrentan a su uso hacen que todo fracase. Incluso los educadores que aceptan la idea de usar más tecnología con sus estudiantes han descubierto que acarrea también desafíos; muchos de ellos se sienten impotentes para hacer frente a estos retos por sí mismos (AKDEMIA, 2017). Necesitan superación y capacitación como vía para brindar una educación de calidad en correspondencia con las exigencias de la actual sociedad (Mortis, at al, 2013).
Por tal razón la enseñanza con el auxilio de las TIC precisa el análisis de dos factores, que según Fernández & Torres (2015), inciden directamente en el aprovechamiento académico óptimo del estudiantado, uno la formación tecnológica del docente y otro la actitud del profesorado.
Según estos autores en la actualidad muchos docentes no se sienten en condiciones para integrar las tecnologías a su práctica profesional por lo que aún no han experimentado las bondades de estos medios para el aprendizaje; esta falta de conocimiento técnico es debido a limitaciones en la formación o por problemas generacionales que inhiben al profesor en su uso. Por lo que es oportuna la reflexión por parte de las autoridades educativas competentes sobre los programas de formación pedagógica y la necesidad de establecer conexiones didáctico-pedagógicas entre las posibilidades de las tecnologías y los contenidos curriculares.
Es por ello que el docente está necesitando de una formación específica que le capacite para hacer frente a estos desafíos, y que a su vez le ayude a realizar esta adaptación y ajuste al nuevo modelo de sociedad. La formación docente enfocada a la integración de las TIC en el aula, debe ser capaz de generar en ellos competencias técnicas, didácticas y metodológicas para el buen uso de estas herramientas, ya que sin capacidades las posibilidades tecnológicas puestas en las manos del profesorado se ven notablemente menguadas (Mortis, at al., 2013; García, 2015).
Además de la computadora los dispositivos móviles como las Tablet o teléfonos celulares forman parte de estos recursos tecnológicos innovadores, facilitan la captura de apuntes importantes recogidos durante la clase o de su investigación propia, para poder repasar ese conocimiento en cualquier lugar y momento, ya sea en el transporte público o en algún espacio de tiempo libre que disponga entre clases y clase o en cualquier otra situación que se requiera (De la Torre, et al. 2015); de esta forma se fomenta el aprendizaje permanente e interactivo fuera del horario académico (Moreno, 2017).
CONCLUSIONES
- Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
- Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de nuevos modos de enseñanza y aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas educativas, la organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido.
- Si bien las tecnologías pueden observarse como una oportunidad de respuesta a las demandas de formación cada vez más amplias y diversificadas, también debería institucional e individualmente ofrecerse soluciones innovadoras y sostenibles que brinden alternativas de calidad en aspectos críticos para el sistema educativo.
- La mayoría de reportes manejan información referida a la infraestructura, capacidad de conectividad, uso de las redes sociales, edades de los individuos que acceden a las TIC y usos, sin embargo, es necesario ahondar en investigaciones que den cuenta empírica de los alcances, limitaciones y prospectiva de las tecnologías en la educación.
BIBLIOGRAFÍA
ESCONTRELA MAO, Ramón, & STOJANOVIC CASAS, Lily. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502. Recuperado en 24 de noviembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006&lng=es&tlng=es.
Islas Torres, Claudia. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861-876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324
Amor Pérez, M, Hernando-Gómez, Ángel, & Aguaded-Gómez, Ignacio. (2011). La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 197-211. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200012
de la Torre Navarro, Lilia María, & Domínguez Gómez, José. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 4(1), 83-92. Recuperado en 24 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000100008&lng=es&tlng=es.
Nájar Sánchez, Olga. (2016). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Praxis & Saber, 7(14), 9-16. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.5215
Granda Asencio, Leonela Yajaira, Espinoza Freire, Eudaldo Enrique, & Mayon Espinoza, Sotil Esteban. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Epub 02 de marzo de 2019. Recuperado en 24 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=es.
Quieres ampliar un poco más este tema ? Te invito a leer más de nuestros artículos sobre : “LA IMPLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACION” AQUI