SOYINTELIGENTE.NET-Asistir a nuestros hijos con las tareas educativas_BLOG

Asistir a nuestros hijos con las tareas educativas

Asistir a nuestros hijos con las tareas educativas ¿Una responsabilidad o una obligación?

Asistir a nuestros hijos con las tareas educativas ¿Una responsabilidad o una obligación?.  Las tareas educativas, muchas veces nos ha generado un cierto qué otro dolor de cabeza. Las obligaciones escolares, son netamente responsabilidad del estudiante. 

Si bien es cierto es importante supervisarlos, hay que respetar la autonomía. Supervisarlos, no significa estar al lado de ellos hasta que terminan las tareas escolares, es comprobar de vez en cuando si tienen alguna duda o están teniendo problemas en entender la actividad.

Es muy popular que nuestros hijos vienen a casa con proyectos, que al final terminamos haciendo nosotros, con el afán de tener más tiempo para sus otras actividades extraescolares que tienen programados durante la semana o por el simple hecho de que nuestros hijos se olvidaron de decir las actividades o escribirlas en la agenda escolar.

Ayudo o no?

Muchas veces suelo escuchar, si veo un error muy grande, en la tarea de mi hijo o hija, ¿ayudo o no?, o ¿dejo que vaya con ese error y lo presente y que aprenda a fracasar?, acaso ¿la autonomía no es parte de eso?, pues déjenme decirles que todo depende de la personalidad de los padres.

Otras cosas que suelo escuchar son; vengo tarde de trabajar y mi hijo o hija no ha cumplido con sus obligaciones escolares,

¿cómo puedo hacer para que cambie esa actitud?

Es importante, que entiendan que sus hijos, la única responsabilidad que tienen es la escuela, desde muy pequeños fomentar hábitos de responsabilidad, rutinas que puedan cumplir. por ejemplo, aquí les tengo un TIP que nos ha funcionado con las actividades escolares, y es que después de que vienen del colegio tienen 30 minutos de pausa, (pueden relajarse y hacer lo que deseen durante ese tiempo), después suena la alarma y van a su escritorio a realizar sus deberes escolares, existe solo una regla; hasta que terminen sus labores escolares, no pueden salir a jugar con sus demás amigas o hacer otras cosas que ellas quieren. 

He seguido esta rutina, desde que empezaron la escuela (primaria) y actualmente se me es más fácil todo, poder organizarme mejor como madre y profesional, crear un vínculo de confianza y así mismo les  venimos hablando de la libertad que tienen, las cosas material que poseen (el valor del dinero y lo afortunada que son por tener nuevas oportunidades), puesto que lo único que pedimos como padres, es que sean responsables con sus actividades escolares, no pedimos perfección, ni que sean la mejor de la clase, ya que todo esfuerzo automáticamente se ve recompensado. Espero que mi Tip, les ayude un poco a entablar límites y generar nuevas rutinas estudiantiles en el hogar.

Rescatemos...

Aquí lo que importa es no frustrarnos por las actividades escolares de nuestros hijos, si no es preocuparnos por establecer una comunicación fluida, crear rutinas que vayan acorde a la personalidad de sus hijos y a la realidad del hogar, tener un grupo de comunicación con la clase y solo priorizar en ese grupo, temas netamente educativos. En determinadas situaciones los padres deben comunicarse con los profesores, con la finalidad de coordinar o armar estrategias específicas. Deben aprender a diferenciar cuando su hijo requiere de apoyo profesional y no  confundirse con falta de esfuerzo.

Recuerda...

No olviden que el riesgo a una mala nota no es motivo suficiente para asumir esa responsabilidad, así mismo los hijos tendrán que solucionar diferentes situaciones, simples o complicadas por ellos mismos, empecemos con las tareas escolares.

Espero les haya gustado este tema y no duden en contactarse con nosotros si tienen la mínima sospecha, de que su hijo o hija requiere apoyo profesional, estamos aquí para ustedes.

Escrito por Guadalupe Gonzalez Drago, profesora y psicopedagoga. 

Siguenos en nuestras redes sociales INSTAGRAM y/o FACEBOOK 

(Te invitamos a leer El miedo a los exámenes y Cómo puede llegar afectar en el rendimiento académico, AQUI)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra