¿Cómo reducir el uso de dispositivos electrónicos? Si tu hijo pasa muchas horas conectado a su Tablet este post te va a interesar.
Estas herramientas tecnológicas son usadas como alternativas de distracción para los pequeños, aunque psicológicamente no se recomienda que niños menores de 2 años tengan cercanía a dispositivos portátiles, de 3 a 5 años se recomienda el uso de 1 hora al día y de 6 a 18 años un promedio de 2 horas al día, pero ya sabemos cómo termina esa historia.
Es conocido que los niños y jóvenes usan estos dispositivos por 4 e incluso 5 veces más de la cantidad recomendada terminando en consecuencias muy graves que incluso amenaza su salud mental.
Pero durante estos meses de confinamientos, todos hemos tenido que sobreexponernos a estos dispositivos, para los pequeños ha sido mucho tiempo de ocio y estos dispositivos han servido como opción de entretenimiento y para estar conectados con el exterior, muchos aprovechaban para comunicarse por videollamadas con amigos y familiares, era la única salida que tenían. Pero actualmente las medidas de restricción ya disminuyeron, hay mayor libertad para salir, hacer deporte, salir a caminar, etc. Así que es el momento apropiado para reducir el uso de pantallas de los pequeños del hogar.
Lo principal es dar el ejemplo, tu debes admitir que también estas pasando mucho tiempo conectado a tus dispositivos electrónicos, así que comienza dejándolos, puedes implementar en el día un par de horas sin conexión a internet y luego llegar a desconectarte por completo por todo un día, de esta manera irán dejando poco a poco los dispositivos.
Si los menores ven que los adultos están restringiendo su uso a los dispositivos ellos también lo harán, de otra manera sería contradictorio que solo impongan reglas en el hogar y cuando ellos intenten conectarse con la familia, los demás estén usando sus dispositivos.
Otro detalle muy importante es el brindar una explicación contundente del por qué se está estableciendo esta norma, estamos acostumbrados a dar órdenes y que los menores las cumplan solo porque tú lo dices, pero no, esto solo generaría rebeldía, pero si tú te tomas el tiempo para explicar tu preocupación por el uso excesivo de los dispositivos y como esto los está afectando como familia te aseguro que comprenderán tus razones y esta norma no será vista como un castigo.
Este es un tema muy extenso y me gustaría complementar la información, próximamente estaré posteando la segunda parte. Recuerda que puedes escribir a través de nuestras redes sociales o en la página para mayores consultas. Saludos
Puedes leer sobre nuestro articulo “Dependencia emocional AQUI“
Pingback: ¿CÓMO REDUCIR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS? PARTE 2