Diferencia entre un psicopedagogo y un trabajador social, (véase tambien ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UNA PSICÓLOGA EDUCATIVA? ).
Muchas escuelas cuentas con un o una trabajador@ Social y otras con un o una Psicopedagogo(a), muy pocas escuelas cuentan con ambos profesionales, ¿cuál es la diferencia exacta en estas dos áreas del sector educativo?
La función del psicopedagogo-(a) es de instruir y animar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, así mismo identificar problemas y diagnosticarlos para crear un plan personalizado de estudio, generando nuevas habilidades, desarrollando métodos, herramientas que ayuden a las personas a potenciar sus fortalezas, superar sus limitaciones y alcanzar satisfactoriamente los objetivos educativos acorde al currículum escolar. Se trabaja a la par con los profesores y las familias para lograr una mejor adaptabilidad y ayudar al estudiante a superar sus dificultades en el proceso de aprendizaje, no mal interpreten mis palabras y piensen que un psicopedagogo es un refuerzo escolar, porque no lo es.
Psicopedagogía;
No olvidemos que la psicopedagogía es una combinación de dos áreas que son la psicología y la pedagogía, en el proceso de aprendizaje analizamos como el estudiante recibe, procesa y retiene el conocimiento así mismo las influencias cognitivas, emocionales y ambientales, como la experiencia previa, desempeñan un papel en la forma en que se adquiere o cambia la comprensión, o la visión del mundo, y se retienen los conocimientos y las habilidades.
Trabajo Social
Por otro lado, el trabajador social tiene un rol completamente diferente, actúa sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas a futuro, ayuda a potenciar el desarrollo de las capacidades para afrontar problemas e integrarse a la vida social.
Trabaja juntamente con los profesores, imparte enseñanzas y practicas sociales, para crear un ambiente ameno y agradable en el aula, posibilita la unión de las partes implicadas en el conflicto con el fin de lograr la resolución de problemas por uno mismo.
Profesionalmente hablando considero que las escuelas deben contar con ambos profesionales para lograr los objetivos en todos los ámbitos, generar oportunidades, ayudar a las familias y a los estudiantes a ser parte de una sociedad proactiva y generar oportunidades en todos los ámbitos.
Hay que fomentar un aprendizaje más reflexivo, fomentar un pensamiento crítico que ayude a los estudiantes a comprender lo que están aprendiendo en un ambiente que favorezca y estimule el proceso de aprendizaje.
Puedes escribir a través de nuestras redes sociales AQUI o en la página para mayores consultas.
Pingback: LA MUERTE DE UNA MASCOTA -