Ansiedad /tercera parte. En esta tercer entrega comentaremos diversos tipos de ansiedad que se pueden presentar en nuestra vida.
Anteriormente explicamos los síntomas que se pueden presentar ante una crisis de ansiedad, mencionamos dos tipos de ansiedad; situacional y tendencial.
(Si quieres leer sobre la segunda parte de este tema puedes hacerlo AQUI) .
Ahora comentaremos diversos tipos de ansiedad que se pueden presentar en nuestra vida.
La ansiedad se ha vuelto en un constructo de la vida diaria y al ser tan expuesta en los medios, redes sociales y demás suele afectar a todo el mundo llegando a considerarse como normal. La ansiedad puede presentarse en situaciones de la vida diaria, el trabajo, relaciones de pareja, responsabilidades paternas e incluso durante la realización de actividades de ocio.
Diversos estados emocionales pueden estar relacionados al tipo de actividad que realizamos, por ejemplo; no podemos evitar sentir un pequeño brote de ansiedad cuando manejamos un auto y nos encontramos con mucho tráfico. Pero si este comportamiento se vuelve excesivo e incontrolable, es recomendable acudir con un especialista.
¿Cómo identificar si es una ansiedad patológica?
Comenzamos por la frecuencia, ¿Qué tan frecuentemente sientes estados de ansiedad? Diversas personas que sufren de ansiedad mencionan que antes han sido personas con mucha calma y perciben ahora sus síntomas como un cambio en su comportamiento y que cada vez se vuelve más frecuente y más grave.
La distinción entre la ansiedad “normal” y la patológica es que la persona que sufre de ansiedad patológica suele buscar asistencia médica o de otro tipo ante una crisis.
La ansiedad puede aparecer de manera espontánea, como el pánico o también gradualmente en el transcurso de minutos, horas e incluso días, la duración de la ansiedad como tal, puede ser muy variable, puede ser una situación de unos segundos y también puede llegar a extenderse a varios años.
También puede variar en intensidad, ya que puede ir desde una pequeña angustia hasta un ataque de pánico muy grave durante el cual la persona suele experimentar síntomas como, falta de aire, mareos y taquicardias.
La ansiedad puede volverse tan estresante y afectar tanto la vida de una persona que puede conducir a la depresión. Incluso en otras ocasiones puede aparecer primero la depresión y más tarde se desarrolla un trastorno de ansiedad. (Wielant, 2004)
Si notas que la ansiedad te está afectando, es recomendable acudir a un profesional para que pueda ayudarte. Recuerda que puedes escribir a través de nuestras redes sociales AQUI o en la página para mayores consultas. Saludos 😊