MI HIJO O HIJA ESTA APRENDIENDO A LEER_SOY INTELGIENTE.NET

Mi hijo o hija está aprendiendo a leer…

Mi hijo o hija está aprendiendo a leer, pero no lee como sus demás compañeritos. ¿Debería preocuparme?

La primera cualidad de un libro destinado a enseñar a leer debe ser asequible a la mentalidad infantil. Otro factor que influye es la edad cronológica, en la cual los niños o niñas aprenden a leer. En diferentes sistemas educativos, se empieza a aprender a leer a los 6 años, dando tiempo al desarrollo de otras habilidades y capacidades que solo se dan en edad temprana.

El ritmo de aprendizaje es individual; depende de la personalidad del estudiante, las ganas de aprender, el ambiente donde se genera el aprendizaje, el material didáctico y la metodología que emplea el profesor o profesora.

Ante un libro lleno de palabras, el estudiante puede llegar a inhibirse y asustarse, cosa que nos va a dificultar el aprendizaje. Es de vital importancia que, como padres, tengan una reunión con el encargado de curso, para conocer qué libros va a utilizar, porque los eligió (libros) y qué metodología emplea, para cubrir todas sus dudas.

Llevar un seguimiento de la evolución lectora de su menor hijo o hija es recomendable, ya que, en ese proceso de aprendizaje, es donde se pueden detectar algún trastorno de lectura. Empecemos con aprender el sonido de cada sílaba, y poco a poco ir enlazando hasta completar una palabra, y así sucesivamente hasta lograr una oración.

¿Cómo puedo saber si mi hijo o hija esta entendiendo lo que lee?

 Pues muy fácil, pídele a tu hijo o hija que trate de explicarse con sus propias palabras o como le guste (no inhibir la creatividad), que exprese lo que entendió, de la oración o pequeña frase que leyó. No olvidemos que aprender a leer y escribir es un proceso que toma tiempo.

Respetemos la individualidad de nuestros hijos, y la velocidad con la que aprenden. Estamos afrontando una nueva etapa de cambio educativo, donde el aprendizaje ya no es memorizar, si no aprender a través de la experiencia.

Entonces les digo, si su hijo o hija demuestra que hay comprensión lectora, lee lento pero seguro, no hay de que preocuparse, solo necesita tiempo. Si mi hijo o hija llega a trabar con algunas palabras, realicemos ejercicios de vocalización y respiración.

Parte de aprender a leer, es también, saber cuándo hacer las pausas necesarias, y lo que significa cada signo ortográfico.

Si te gusto este tema y te gustaría conocer más, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte. Siguenos en nuestras redes sociales INSTAGRAM y/o FACEBOOK 

(Te recomendamos leer sobre psicopedagogía  AQUI.)

Escrito por Guadalupe Gonzalez Drago, Profesora y Psicopedagoga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra