Tips para el crecimiento y bienestar emocional de nuestros hijos sobre ¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO A TENER MÁS CONFIANZA?-ll PARTE. Continuamos con la segunda parte del post sobre la autoconfianza en adolescentes y cómo reforzarla como padres, como mencionamos en el post anterior (ver post inicial AQUI ) y a modo de resumen, los adolescentes se encuentran constantemente en situaciones de cambio, ya sea por su cuerpo, su entorno, la escuela y también asumir nuevas responsabilidades en casa, pero esto conlleva mucha presión y por eso es importante el acompañamiento de los padres.
A pesar de que a los adolescentes les gusta ir buscando su independencia y cada vez van pasando menos tiempo acompañados de la familia, es importante que se designe un tiempo para pasar en familia, es decir buscar algunas actividades de la que disfruten todos, paseos familiares, actividades en casa como cocinar, preparar algún postre o simplemente una tarde de juegos en familia, esto ayudará a no solo pasar tiempo con ellos, sino verdaderamente tener un tiempo de calidad y para esto es importante también conocer la opinión de ellos, que tal vez ellos tengan la oportunidad de elegir una actividad o un destino por conocer, bríndales esta confianza y respeto en la toma de decisiones.
Si ellos eligen una actividad en común y o un destino nuevo, es importante reconocerlo, demostrarles que su elección cuenta y si no fue tan buena opción hacerles entender que, en la vida, no todo sale como uno lo espera, pero de eso se trata, de probar, de experimentar y de vivir la vida, esto ayudará para que, en la próxima oportunidad, tenga mayor experiencia y conocimiento por estas situaciones previas.
Es importante ser muy cuidadoso con las críticas, recuerda lo pesado que es ser adolescente, recuerda como te sentías tu cuando eras un adolescente, lo volátil y vulnerables que nos volvemos ante un comentario negativo o ante una mirada de desprecio. Si aun ahora siendo adultos a muchos nos cuesta aceptar las críticas, imagínate ellos, que ya tienen suficiente con todo lo que están pasando.
Hay muchas maneras de decir las cosas, si solamente te basas en las conductas negativas o en criticar lo que el adolescente hace, crearás una barrera entre tu hijo y tú.
Recuerda siempre realzar lo positivo de la situación, brindarle una reflexión para nuevas oportunidades y brindarles consejos, tal vez algo que hayas pasado en tu adolescencia, pero no a modo de sermón, hazlo como un consejo y siempre dándole esta libertad de elección, así no sentirán esa presión de hacer exactamente lo que sus padres hicieron, pero si tendrán una referencia buena para tomar decisiones en su futuro.
Esta será una manera más constructiva de comunicarte con tu hij@ y la comunicación entre ambos será algo muy a gusto, nada mejor que saber que ante un problema o situación conflictiva, puedes tener a un mayor que te escuche y te pueda dar un punto de vista sin juzgar, lograr eso brinda una seguridad plena en los adolescentes.
Qué maravilla lograr eso con un adolescente, se su persona de confianza siguiendo estos consejos. Recuerda que puedes escribir a través de nuestras redes sociales o en la página para mayores consultas. Saludos
Pingback: ¿CÓMO AYUDAR A MI HIJ@ A TENER MÁS CONFIANZA? -