Hoy en día, las técnicas de estudio, suelen aumentar nuestra organización considerando la finalidad de estas técnicas.
Soyinteligente.net brinda la facilidad de poner al alcance de la población estudiantil diversas técnicas de estudio que coadyuvaran el excelente proceso en su formación académica de sus hijos(as).
TÉCNICAS DE ESTUDIO - DESARROLLO DE CONTENIDO
Repetir el contenido ya sea de manera hablada o escrita, su repetición constante te permitirá recordar lo aprendido.
Relacionar lo estudiado con lo habitual, buscando sinónimos, tomando apuntes, identificando una palabra para entender mejor el contenido.
Considere las acciones que el profesor o guía clara, el estudiante se organiza, de acuerdo a lo planteado.
Se adapta de acuerdo al plan de cada estudiante, considerando la regulación(reglas), planificación(tiempo) y evaluación final(presentación), considerar el tiempo, podrá ir desarrollando paso a paso, su secuencia de aprendizaje.
Considerar de vital importancia todos los medios de ayuda, desde la inteligencia artificial hasta los programas de aprendizaje modernos y al alcance del estudiante. |
Técnica que le permite subrayar con lapicero de color, frases que puedan relacionarlo con el tema aprendido, como ideas principales y secundarias. Ahora bien, pueden emplear un color para los títulos, otro color para las ideas principales, otro color para las ideas secundarias y otro color para las dudas, esta técnica lo puede emplear con el resaltador o lapiceros de colores, el estudiante deberá de manejar el mecanismo de ayuda de identidad de colores y destino de cada uno de ellos. (realizar una pequeña leyenda)
El estudiante, debe disponer de la información organizada y resumida, el mismo que le permita comprenderla, procesarla y aprenderla, para ello deberá tener un cuaderno o block destinado a sus resúmenes y estas seleccionarlas por materias |
Herramienta efectiva, permite relacionar las ideas principales entre sí y estas con las secundarias (Elaborar un grafico que conlleve a relacionar los temas de manera secuenciada) Facilita la mayor comprensión en el niño.
Resumir su información, creando señales de preguntas y anotando las respuestas del profesor, como ideas, ejemplos, que le permitirán recordar el contenido del aprendizaje
Te invitamos a leer nuestros post sobre ¿Cómo promover la inclusión en el aula?, AQUI