En muchos países de Latinoamérica, la escuela acaba de empezar y para muchos estudiantes, será el primer día en una escuela nueva, un primer día lleno de sentimientos y expectativas.
Ser el estudiante nuevo, puede llegar a ser muy estresante, el estudiante puede tener muchas expectativas de cómo será su nueva clase y también tiene los sentimientos de nostalgia por extrañar a sus amistades de la anterior escuela.
Cómo profesional, vemos muchos casos, que los estudiantes después de una o dos semanas, por sentirse que no son capaces de adaptarse a la nueva escuela, al ritmo de las clases y al nuevo horario, empiezan a presentar síntomas de ansiedad, así mismo no cuentan con un buen soporte emocional por parte de los padres y los profesionales de la educación, especialmente si el cambio se produce a mediados de año, y tienen que verse obligados a integrarse para cumplir con las exigencias que los cursos exige.
Una idea, es que si como docentes , tienen conocimiento que un o más alumnos nuevos serna parte de su clase, es que realicen el sistema de apadrinamiento, este sistema consiste en que una niña o un niño voluntariamente se compromete a estar por dos semanas con el nuevo estudiante, explicando como funciona la rutina escolar en dicha institución, es un sistema que ayuda a favorecer y fortalecer esa transición de ser el estudiante nuevo, por otro lado, beneficia a crear lazos de amistad que motiva al estudiante a involucrarse más con su nueva escuela.
Otra idea, es hacer por conocimiento a los padres y a los estudiantes, que el nuevo estudiante llegará y crear una pancarta de bienvenida, con pequeños presentes, que le hagan sentir al nuevo estudiante que es bienvenido y que están ahí para apoyarlo en esa nueva etapa de integración.
Todo se puede lograr, si se trabaja en equipo y no dejando de lado a los estudiantes.
Velar por la salud emocional de los estudiantes, también es responsabilidad de los profesionales de la educación, y la única forma de lograrlo es creando un ambiente estudiantil ameno y propicio acorde a la edad y las exigencias educativas.
Espero que les haya gustado este tema, y si tienen dudas, no duden en consultarnos vía email a info@soyinteligente.net
Te invitamos a leer nuestros post sobre ¿Cómo promover la inclusión en el aula?, AQUI