Imagen para blog sobre viajar sin hijos y sin culpa soyinteligente.net

VIAJAR SIN HIJOS Y SIN CULPA

Viajar sin hijos y sin culpa, Guadalupe trae un Post personal sobre sus vacaciones, primer viaje, sin familia sin la familia (hijos, esposo (a), padres, suegros, etc. Lee nuestro articulo sobre viajar con hijos AQUI

Decidí que necesitaba un tiempo a solas, ver a mis amistades, usar mi tiempo a mi manera, así que decidí darme una escapada a BERLIN, actualmente estoy en Suiza, y me pareció una buena idea. Tengo amistades en la ciudad, nunca estuve en Berlín y es una ciudad con mucha historia y cultura. Mi primer viaje después de 13 años, sin familia, sin hijos y lo más importante que lo pague con mi propios recursos, para serles honesta, tenía mucho miedo, la primera vez que viajo por 4 días sin mis hijas, mi esposo en ese momento estaba en Rusia, trabajando y a mis hijas las deje con sus abuelos en Suiza, me enfrente a mis peores miedos, empecé a cuestionarme ¿Estaré haciendo bien?, ¿Mis hijas estarán molestas conmigo, por dejarlas mucho tiempo?, ¿Si les pasa algo y no estoy ahí con ellas, me lo podría perdonar?, ¿Acaso estoy siendo una “mala madre” por solo querer tiempo para mí?….interrogantes que imagino en algún momento pudieron haber pasado como padres o madres, así que deje atrás mis miedo y subí al tren con destino a Berlín.

Fue la mejor experiencia que he tenido en mucho tiempo, no tenía hijas al lado que me digan, tengo hambre, estoy aburrida, quiero jugar, que vamos a hacer hoy, porque tengo que bañarme, entre otras frases típicas de los hij@s.

Llegué a Berlín en horas de la mañana, ya que había decidido tomar un tren de noche y dormir en el tren, para poder pasar más tiempo con mis hijas el día que tenía que viajar y calmar mis demonios de culpabilidad, en fin, llegue muy temprano, obviamente llegué al hotel, tomar desayuno y salí a recorrer la ciudad, 7 horas recorriendo la ciudad y conociendo su historia, no entendía como tenía tanta energía, lo que si sabía es que era LIBRE, sí LIBRE!, Esa libertada que solo los papás o mamás disfrutamos cuando nuestros hijos están dormidos o esa libertad de enviar los niñ@s al colegio.

Me enfrente a la propia familia, ¿Cómo vas a viajar sola, sin tus hijas y sin tu esposo?, por lo menos viaja con el esposo, pasen tiempo en pareja, acaso no entienden que también tener tiempo libre del esposo ayuda a la relación, conocer, explorar a tu manera, sin tener que llegar a acuerdos, de a qué lugar vas primero o no.

Lo que he aprendido en estos 11 años de casados, con sus idas y vueltas es que en realidad está bien hacer lo que te hace feliz y no siempre lo que a los demás les haga feliz, sonará un poco prejuicioso pero mis hijas crecerán, harán su vida y lo único que se llevaran como base, son las que sus padres les enseñamos y nunca tomes decisiones basadas en una relación, por más hiji@s que tengas, algo que tengo muy presente es: LA PERSONA CORRECTA ESTARÁ AL LADO TUYO EN TU TRANSFORMACIÓN y a las personas que no les parezca como vas cambiando en la vida, se van a ir alejando porque saben que ya no pueden tener control sobre ti o porque ya nos les convienes; existen personas que solo están a tu lado solo para apoyarse en sus malos momentos pero cuando tú pasas por malos momentos, ¿acaso están?….desaparecen, tiene el poder mágico de volverse fantasmas y reaparecer cuando ven que todo está volviendo a la normalidad otra vez.

¿Quieres eso en tu vida?, todo empieza con aprender a darte tiempo para ti, dejar de lado tus temores y entender que eres una persona que merece ser feliz y vivir con sus propias reglas, estableciendo sus propios límites…¡Vamos!, explora el mundo, no estoy diciendo que ya no asumas tus responsabilidades, sólo digo que aprendas a darte tiempo para ti, un fin de semana cada dos meses o 1 semana cada 6 meses, crea ese tiempo, que solo sea para ti y por ti, busca hacer algo que te haga dichoso, actividades, entre otras cosas y que tú familia entienda que necesitas ese espacio para ser el padre o la madre que ellos tanto merecen, porque al tú estar bien, tu familia lo estará.

En todo proceso de cambio existen pros y contras, mi recomendación es conversar con tu hij@s y explicar el motivo por el cual necesitas ese descanso, que es muy importante para ti y que en ningún momento lo vean como un abandono, la comunicación es muy importante para crear un ambiente de confianza.

No olviden que la Felicidad está dentro de uno, no al lado de alguien.

1 comentario en “VIAJAR SIN HIJOS Y SIN CULPA”

  1. Pingback: ¿QUIÉN DICE QUE VIAJAR CON HIJOS ES PLACENTERO? -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra