Imagen para blog sobre "Ansiedad", web soyintelgente.net

LA ANSIEDAD /PRIMERA PARTE

Te traemos este tema comúnmente tomado a la ligera que puede incluso llegar a ser el causante de intranquilidades desesperantes “LA ANSIEDAD”

Nos preguntamos constantemente por ese malestar inexplicable, esa incomodidad que desespera, esa intranquilidad que comúnmente llamamos Ansiedad.

Actualmente nos encontramos este diagnóstico en múltiples ocasiones, la ansiedad es tan evidente como los impuestos y la corrupción. Pero ¿verdaderamente eres ansioso? Escuche a muchas personas decir “me da ansiedad” o “es la ansiedad”, se usa este termino a la ligera llegando incluso a ignorar el síntoma específico y englobando todo como “ansiedad”.

La ansiedad es un estado desagradable caracterizado por inquietud, sensación de amenaza o peligro inminente, en diversos casos se encuentra incluso acompañada de respuestas somáticas. Pero en que se diferencia de esa incertidumbre o miedo que tenemos comúnmente, que el peligro que podamos percibir en alguna situación cotidiana o el miedo que pueda surgir en algún momento del día tienen explicación o una razón aparente mientras que la ansiedad tiene un origen inconsciente, el individuo que padezca este estado no tendrá conocimiento sobre la motivación de su estado.

La ansiedad es un estado semejante a una expectación del peligro y una preparación mental para el mismo, aun cuando esta situación sea desconocida. Por ejemplo, no es lo mismo tenerle miedo a la idea de un terremoto que, sentir miedo cuando el terremoto se esta presentando. En la primera situación, se presenta un estado de ansiedad que no es justificado debido a que el hecho no esta presente, mientras que, en la segunda situación, hay miedo o angustia frente a un hecho concreto.

Componentes de la Ansiedad

 

  • Existe un sentimiento consciente de temor y peligro sin la capacidad de identificar las amenazas que expliquen la razón de estos sentimientos.
  • También se puede identificar síntomas cardiovasculares (Palpitaciones, desmayos, aumento de la presión arterial y alteraciones del pulso)
  • Síntomas Respiratorios (Jadeo y sensación de sofocación)
  • Síntomas Gastrointestinales (Diarrea, náuseas y vómitos)
  • Además, si la ansiedad persiste por un periodo muy prolongado se pueden generar reacciones físicas con efectos crónicos, la agitación también se puede presentar en insomnio, sudoración, tensiones musculares, fatiga y otros malestares.

Este es un tema muy extenso y me gustaría complementar la información, próximamente estaré posteando la segunda parte. Recuerda que puedes escribir a través de nuestras redes sociales  AQUI ó en la página para mayores consultas. Saludos 😊  Mientras tanto te invitamos a leer nuestro articulo sobre ¿POR QUÉ IR AL PSICÓLOGO? AQUI.

1 comentario en “LA ANSIEDAD /PRIMERA PARTE”

  1. Pingback: ANSIEDAD /SEGUNDA PARTE - soyinteligente.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra